Ciencias Básicas

La NASA localiza «olas» en altas capas...

Dos equipos de investigadores estadounidenses concluyen en que las inestabilidades (u olas) de Kelvin -Helmholtz son fenómenos más frecuente...

Ciencias Básicas

En el MIT ya tienen unos supercondensad...

El reducido tamaño de estos supercondensadores, su rendimiento y su bajo coste los hace idóneos para ser utilizados en los smartwatches, las...

Ciencias Básicas

De cero a un mil millones de electrón v...

En una demostración sin precedente que rompe el potencial de aceleración láser Wakefield, los científicos del Departamento de Laboratorio Na...

Ciencias Básicas

DOE Asigna Supercomputadora a NERSC par...

El Departamento de Energía de Estados Unidos anunció hoy que está destinando unos 10,4 millones de horas de CPU en supercomputadoras en el N...

Ciencias Básicas

La bombilla que dura toda la vida

Además del sorprendente rendimiento, produce la luz cálida de las bombillas clásicas, y consume solo 3,5W, un ahorro sin precedentes con res...

Ciencias Básicas

Crean el primer circuito integrado de g...

Este nuevo circuito consiste en un transistor de grafeno y un par de bobinas compactas en su interior integradas en una fina oblea de carbur...

Ciencias Básicas

Nubes de luz laser para controlar fuerz...

Se ha demostrado que posible inducir y controlar este tipo de fuerzas en la nanoescala utilizando campos láser aleatorios. El origen de las...

Ciencias Básicas

Hiperentrelazamiento cuántico

El nuevo método de entrelazamiento cuántico representa una nueva forma de aprovechar aquellas partículas de luz, o fotones, que mediante el...

Ciencias Básicas

Espectrómetro tan pequeño que se puede...

Los espectrómetros miniaturizados podrían utilizarse para diagnosticar algunas enfermedades (en especial de la piel), para detectar sustanci...

Ciencias Básicas

La vuelta al mundo en un avión solar

Algunos sostienen que el volar en avión será pronto una actividad exclusiva en la medida que aumente el costo de extracción del petróleo, qu...