Partículas diminutas trabajan en conjun...
Aprovechando un fenómeno conocido como comportamiento emergente en la microescala, los ingenieros del mit han diseñado micropartículas simples que colectivamente pueden generar un comportamiento complejo que se puede aprovechar para dispositivos complejos

Curiosity aporta nuevos datos sobre el...
Gracias a los datos proporcionados por curiosity de la nasa, por primera vez los científicos han medido el carbono orgánico total, un componente clave en las moléculas de la vida, en las rocas marcianas.

Artemis i, todo listo para despegar rum...
En el centro espacial kennedy de la nasa, los ingenieros ultiman los preparativos para el lanzamiento de la misión artemis i, programada para el 29 de agosto.

La última idea de la nasa es enviar a l...
Imagínate que en nuestro insaciable interés por el espacio, los humanos hemos logrado superar los desafíos que nos impedían llegar más allá de la luna.¿pero si durante ese tiempo alguno de los tripulantes fuera diagnosticado con, por ejemplo, apendicitis?

El próximo gran avance en la fabricació...
Si nos ceñimos a su relevancia desde un punto de vista tecnológico, la compañía más influyente de la industria de los semiconductores no es tsmc. tampoco samsung. ni intel.

Dall-e 2, la inteligencia artificial ar...
Esta inteligencia artificial emplea la tecnología gpt-3, mediante la cual puede realizar ediciones realistas de imágenes existentes a partir de una descripción en lenguaje natural.

Google presenta minerva, una ia capaz d...
Unos investigadores de google han publicado un "modelo de lenguaje capaz de resolver cuestiones matemáticas y científicas mediante el razonamiento paso a paso". su nombre es minerva, un gran avance en ia sobre el razonamiento cuantitativo.

La universidad de kyoto perdió 77 tb de...
La universidad de kyoto, en japón, sufrió una de las peores consecuencias de un error informático: perdieron 77 tb de datos de investigaciones debido a un problema en el sistema de backup de su supercomputadora hewlett-packard.

Primera fotografía del jwst
El telescopio espacial james webb (jwst) es un observatorio espacial desarrollado a través de la colaboración 14, construido y operado conjuntamente por la agencia espacial europea, la agencia espacial canadiense y la nasa

Producción a gran escala de semiconduct...
Para incrementar la resolución de su proceso fotolitográfico los productores de semiconductores se ven obligados a refinar los tres parámetros que coexisten en la expresión de la parte derecha de la ecuación.
