Guante que traduce el lenguaje de los s...
Este prototipo, creado por el doctor miguel félix mata y la egresada helena luna garcía, consiste en un guante que detecta los movimientos realizados por el usuario con la mano y los asocia con las letras del alfabeto internacional de 26 letras, re

La bombilla que dura toda la vida
Además del sorprendente rendimiento, produce la luz cálida de las bombillas clásicas, y consume solo 3,5w, un ahorro sin precedentes con respecto a la tecnología incandescente, y de hasta un 50 por ciento en relación al resto de tecnología led.

Crean el primer circuito integrado de g...
Este nuevo circuito consiste en un transistor de grafeno y un par de bobinas compactas en su interior integradas en una fina oblea de carburo de silicio (sic). estos nuevos circuitos, podrían mejorar los dispositivos electrónicos actuales.

Crean el generador eléctrico más pequeñ...
Este material, que se encuentra en la naturaleza en el mineral molibdenita, podría utilizarse para fabricar generadores eléctricos microscópicos que podrían llevarse en la ropa, transformando la energía de nuestros movimientos en electricidad.

Electrones de espín entrelazado posibil...
Científicos del centro riken de japón han producido con éxito pares de electrones de espín entrelazado dentro de un chip

Los avances de la informática cuántica
La computación cuántica proporcionará velocidades y volúmenes de procesamiento inimaginables en los estándares actuales.

Nubes de luz laser para controlar fuerz...
Se ha demostrado que posible inducir y controlar este tipo de fuerzas en la nanoescala utilizando campos láser aleatorios. el origen de las fuerzas está relacionado con la presencia de campos electromagnéticos naturales que fluctúan rápidamente.

Hiperentrelazamiento cuántico
El nuevo método de entrelazamiento cuántico representa una nueva forma de aprovechar aquellas partículas de luz, o fotones, que mediante el exótico fenómeno del entrelazamiento cuántico están conectadas entre sí y actúan al unísono sin impo

Espectrómetro tan pequeño que se puede...
Los espectrómetros miniaturizados podrían utilizarse para diagnosticar algunas enfermedades (en especial de la piel), para detectar sustancias contaminantes en el medio ambiente, y para determinar en qué condiciones se encuentra un alimento.

La vuelta al mundo en un avión solar
Algunos sostienen que el volar en avión será pronto una actividad exclusiva en la medida que aumente el costo de extracción del petróleo, que se encuentra cada vez más profundo y difícil de obtener.
